Ir al contenido principal

Manual Urgente de Periodismo, un libro que acerca a los alumnos de Periodismo al mundo laboral de la comunicación

 

Newspaper es un ciclo de conferencias periodísticas que se inició el 12/12/2012 a las 12:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo que los profesionales de la comunicación acudieran a las aulas y compartieran sus experiencias con los profesionales del futuro. Desde entonces se han ido celebrando a lo largo de estos años varias conferencias pertenecientes a dicho ciclo, en este caso en el año 2019 se celebró el “Newspaper 21”, acto en el cual el profesor Arturo Gómez Quijano aprovechó para publicar uno de sus nuevos libros “Manual Urgente de Periodismo”.

Las clases del profesor Arturo Gómez Quijano se caracterizan en que las dos clases que da a la semana las divide entre una en la que hay debates en el aula sobre los diversos temas de actualidad que se van sucediendo, y otra en la que él siempre trae invitados procedentes del mundo de la comunicación para acercar a los alumnos a lo que se encontrarán después de la carrera. La condición de estas clases es que los alumnos deben publicar en Twitter las frases que más les han llamado la atención de los diversos invitados que han ido pisando las aulas narrando cada uno su trayectoria.

Manual Urgente de Periodismo” es una recopilación de 333 de esos tuits de los alumnos, con los que Arturo Gómez Quijano ha logrado su objetivo, acercar los medios de comunicación a los alumnos. Muchos han calificado su libro como un manual de periodismo en el que a través de unas pequeñas frases uno entiende lo que realmente significa el Periodismo, y no a nivel teórico sino a nivel práctico y contado de verdad por las personas que están inmersas en este mundo.

Libro de Arturo Gómez Quijano

La razón de este libro es que según señala Gómez Quijano “el problema es que los alumnos están muy alejados de los medios de comunicación, y del periodismo”. De ahí la gran importancia de un profesor como Arturo, un profesor que sirve de puente entre los estudiantes y la vida laboral una vez ya terminada la carrera. Además Arturo también destaca que en la Facultad de Ciencias de la Información, “hay muchas cosas ancladas en lugares lejanos a la realidad”, refiriéndose a la falta de más contenidos prácticos en vez de teóricos en esta profesión, y su adaptación a las nuevas tecnologías actuales.

Una de las frases más destacadas de Arturo es que “como profesionales debemos aportar soluciones, y la solución que yo veo es conectar la profesión con los estudiantes”, sobre todo en las clases donde al ser un espacio privado y cerrado los invitados pueden abrirse más a como lo harían en una conferencia.

El periodismo no se puede enseñar en la Universidad porque solo la calle da los títulos en esta carrera”, y para ello “la facultad tiene que ser el centro de conexión entre los que ya son periodistas y los que quieren serlo", añade. 

Centrándonos más en el libro, este trata de una reselección, ya que el autor lo que ha hecho ha sido elegir los tuits más destacados de los alumnos que han compartido lo que más interesante han considerado de los invitados. Cierto es que la parte más difícil del libro, según informa el autor fue el como estructurarlo y hacer que todo cuadrase. Y como bien dice Arturo Gómez Quijano este libro no es solo suyo sino también de todos los alumnos que ha ido tenido en los últimos 10 años.

En cada tuit hay un apartado distinto, como Futuro, Audiencia, Credibilidad entre muchos otros cada tuit proporcionado por un distinto invitado que hacen que este libro haya nacido y convertido en un verdadero manual de consejos de como ser un buen periodista el día de mañana, algo que muchas veces no se aprende en la Universidad. 

Y por último hay que terminar con la frase de Arturo de “yo no he cambiado nada en la carrera de Periodismo, solo la forma de dar clases”, una forma que ha logrado que los estudiantes sean más conscientes de que les espera cuando dejen de ser universitarios y se introduzcan en el mercado laboral de la comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las claves del éxito publicitario de VOLVO

  A la hora de hablar de coches de calidad no pude faltar el nombre de V OLVO , una marca sueca que ha logrado posicionarse entre las mejores firmas de la industria automovilística en Europa. El nombre de VOLVO siempre ha estado asociado a la atención a la seguridad y al respeto del medio ambiente en sus diseños. Tanto que fue el fabricante sueco quien incorporó a la conducción, el cinturón de seguridad de tres puntos de encaje, y la sonda lambda que permite medir la calidad del aire en el escape.  “ Todo lo que hacemos, lo hacemos por y para las personas ”, se terminó estableciendo como el lema de VOLVO. Actualmente esta compañía tiene sede en la ciudad sueca de Gotemburgo, bajo el nombre de VOLVO Cars, subsidiaria de la compañía automotriz china Geely. Por otro lado, a parte de VOLVO Cars también tiene un conglomerado de propiedad sueca independiente, la AB VOLVO fabricante de vehículos industriales, camiones, autobuses y equipamientos de construcción.   E sta comp...

“Amazing Fashion. Amazing Prices”, el modelo más rentable del sector de la moda

El Primark es uno de los minoristas más grandes a nivel mundial por su peculiar estrategia organizativa Aspecto de una tienda de Primark  La moda es uno de los principales pilares de la sociedad, pues es lo que marca la seña de identidad de una cultura y también es una manera de presentarse a los demás. Como nos ven nos tratan, así de simple, y la vestimenta que nos envuelve nos etiqueta y nos define directa o indirectamente. Razón por la que las personas dan tanta importancia a la ropa, y al hecho de vestirse siguiendo las últimas tendencias. Todos quieren vestirse a la última y dar la imagen de que se está en sintonía con la actualidad, porque de lo contrario no serán percibidos con la misma importancia que los que sí lo están. Esto afecta más a los jóvenes que muchas veces, sino casi siempre usan la vestimenta como una forma de expresión. El problema que plantea esta “necesidad” de encajar “socialmente” dentro de los estándares, través de la imagen que proyectamos con la...

Facebook acusado de monopolio

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha denunciado y acusado a Facebook de ser un monopolio de redes sociales, además de infligir las normas de competencia. Estados Unidos es el país del capitalismo por excelencia, pues a diferencia de Europa donde los Estados regulan la economía, Estados Unidos es favorable de la propiedad privada y del libre mercado sin preocuparse demasiado por los monopolios. Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 conviertiéndose en un gran gigante digital. El gobierno estadounidense aprobó dichas compras en su momento, aunque señala que por aquel entonces no se estaba consciente del peligro que supone el monopolio de Facebook a la competencia. Por lo que ha llevado a cabo que 46 fiscales pertenecientes a la Comisión Federal de Comercio presentara recientemente cargos contra Facebook bajo el supuesto de monopolio ilegal con respecto a Instagram y WhatsApp. Además también se acusa a la plataforma de desempeñ...