Manual Urgente de Periodismo, un libro que acerca a los alumnos de Periodismo al mundo laboral de la comunicación
Newspaper es un ciclo de conferencias periodísticas que se inició el 12/12/2012 a las 12:00 horas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, con el objetivo que los profesionales de la comunicación acudieran a las aulas y compartieran sus experiencias con los profesionales del futuro. Desde entonces se han ido celebrando a lo largo de estos años varias conferencias pertenecientes a dicho ciclo, en este caso en el año 2019 se celebró el “Newspaper 21”, acto en el cual el profesor Arturo Gómez Quijano aprovechó para publicar uno de sus nuevos libros “Manual Urgente de Periodismo”.
Las clases del profesor Arturo Gómez Quijano se caracterizan en que las dos clases que da a la semana las divide entre una en la que hay debates en el aula sobre los diversos temas de actualidad que se van sucediendo, y otra en la que él siempre trae invitados procedentes del mundo de la comunicación para acercar a los alumnos a lo que se encontrarán después de la carrera. La condición de estas clases es que los alumnos deben publicar en Twitter las frases que más les han llamado la atención de los diversos invitados que han ido pisando las aulas narrando cada uno su trayectoria.
“Manual Urgente de Periodismo” es una recopilación de 333 de esos tuits de los alumnos, con los que Arturo Gómez Quijano ha logrado su objetivo, acercar los medios de comunicación a los alumnos. Muchos han calificado su libro como un manual de periodismo en el que a través de unas pequeñas frases uno entiende lo que realmente significa el Periodismo, y no a nivel teórico sino a nivel práctico y contado de verdad por las personas que están inmersas en este mundo.
La razón de este libro es que según señala Gómez Quijano “el problema es que los alumnos están muy alejados de los medios de comunicación, y del periodismo”. De ahí la gran importancia de un profesor como Arturo, un profesor que sirve de puente entre los estudiantes y la vida laboral una vez ya terminada la carrera. Además Arturo también destaca que en la Facultad de Ciencias de la Información, “hay muchas cosas ancladas en lugares lejanos a la realidad”, refiriéndose a la falta de más contenidos prácticos en vez de teóricos en esta profesión, y su adaptación a las nuevas tecnologías actuales.
Una de las frases más destacadas de Arturo es que “como profesionales debemos aportar soluciones, y la solución que yo veo es conectar la profesión con los estudiantes”, sobre todo en las clases donde al ser un espacio privado y cerrado los invitados pueden abrirse más a como lo harían en una conferencia.
“El periodismo no se puede enseñar en la Universidad porque solo la calle da los títulos en esta carrera”, y para ello “la facultad tiene que ser el centro de conexión entre los que ya son periodistas y los que quieren serlo", añade.
Centrándonos más en el libro, este trata de una reselección, ya que el autor lo que ha hecho ha sido elegir los tuits más destacados de los alumnos que han compartido lo que más interesante han considerado de los invitados. Cierto es que la parte más difícil del libro, según informa el autor fue el como estructurarlo y hacer que todo cuadrase. Y como bien dice Arturo Gómez Quijano este libro no es solo suyo sino también de todos los alumnos que ha ido tenido en los últimos 10 años.
En cada tuit hay un apartado distinto, como Futuro, Audiencia, Credibilidad entre muchos otros cada tuit proporcionado por un distinto invitado que hacen que este libro haya nacido y convertido en un verdadero manual de consejos de como ser un buen periodista el día de mañana, algo que muchas veces no se aprende en la Universidad.
Y por último hay que terminar con la frase de Arturo de “yo no he cambiado nada en la carrera de Periodismo, solo la forma de dar clases”, una forma que ha logrado que los estudiantes sean más conscientes de que les espera cuando dejen de ser universitarios y se introduzcan en el mercado laboral de la comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario