Ir al contenido principal

Facebook acusado de monopolio

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha denunciado y acusado a Facebook de ser un monopolio de redes sociales, además de infligir las normas de competencia. Estados Unidos es el país del capitalismo por excelencia, pues a diferencia de Europa donde los Estados regulan la economía, Estados Unidos es favorable de la propiedad privada y del libre mercado sin preocuparse demasiado por los monopolios.

Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 conviertiéndose en un gran gigante digital. El gobierno estadounidense aprobó dichas compras en su momento, aunque señala que por aquel entonces no se estaba consciente del peligro que supone el monopolio de Facebook a la competencia. Por lo que ha llevado a cabo que 46 fiscales pertenecientes a la Comisión Federal de Comercio presentara recientemente cargos contra Facebook bajo el supuesto de monopolio ilegal con respecto a Instagram y WhatsApp. Además también se acusa a la plataforma de desempeñar prácticas empresariales anticompetitivas, que consiste en compra a la competencia para que ninguna aplicación le haga sombra a Facebook.  Los demandantes exigen que Facebook desinvierta en activos o modifique su modelo de negocio respecto a Instagram y WhatsApp para que pierda “fuerza” y no represente una concentración mediática en unas solas manos.

Facebook, Instagram y WhatsApp pertenecen a Mark Zuckerberg
El comunicado se ha hecho viral en todos los medios de comunicación no solo de Estados Unidos sino también de Europa. A los usuarios y lectores les ha sorprendido la actuación de la Comisión Federal de Comercio, porque no entiende el por qué si aprobaron las compras en su momento varios años más tarde deciden intervenir sin más.  Como es habitual cada medio se ha puesto de una parte o de la otra, algunos defienden la labor de Facebook y otros la del gobierno estadounidense, aunque todos están de acuerdo en que tres redes sociales controladas por una sola persona representa una cifra descomunal de datos sobre los usuarios. 

Facebook se ha defendido contra las acusaciones de monopolio y destaca que ve la posibilidad de iniciar una batalla judicial y llevar el caso a la corte. Facebook responde que las compras de las aplicaciones de WhatsApp e Instagram se aprobaron por ley. También ha añadido que Facebook ha potenciado estas aplicaciones desde que las ha adquirido y ha hecho un gran trabajo para que los usuarios puedan disfrutar de lo que estas redes sociales son hoy en día, y en caso de que se aprobase la petición de antimonopolio los usuarios serían los más afectados.

La encargada de responder a las acusaciones ha sido la asesora Jennifer Newstead quien lo ha hecho a través del blog oficial de Facebook, apoyándose firmemente en la mejora de los productos de las aplicaciones compradas con cara a los servicios ofrecidos a los consumidores.

La comisión Federal de Comercio informa que Facebook usa los datos de los usuarios para personalizar la publicidad, y para que nadie le quite el puesto hegemónico con el cuenta. También resaltan que para quitarse a la competencia de en medio lo que hace la plataforma es bloquear los productos de la competencia en sus redes e intenta reducir o eliminar muchas veces a través de compras de aplicaciones que sean un peligro para su modelo de negocio.  

Facebook ha contestado a esto que el bloquear productos de la competencia no es algo personal sino que se trata de una actuación habitual entre las grandes empresas. Aunque Facebook no es el único al que EE.UU le ha llamado la atención, ya que también ha ordenado a Twitter, Amazon y Google que expliquen la manera de trata de datos privados de los usuarios y se les ha habilitado un plazo de 45 días para responder a la solicitud procedente de la Comisión Federal de Comercio.  

La conclusión a la que las grandes compañías tecnológicas están llegando es que no ya no pueden seguir igual de confiadas en cuanto a leyes de monopolios en Estados Unidos, un país donde lidera el libre mercado por encima de todo, y que deberán ser más precavidos y honestos a la hora de recopilar datos de los usuarios.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las claves del éxito publicitario de VOLVO

  A la hora de hablar de coches de calidad no pude faltar el nombre de V OLVO , una marca sueca que ha logrado posicionarse entre las mejores firmas de la industria automovilística en Europa. El nombre de VOLVO siempre ha estado asociado a la atención a la seguridad y al respeto del medio ambiente en sus diseños. Tanto que fue el fabricante sueco quien incorporó a la conducción, el cinturón de seguridad de tres puntos de encaje, y la sonda lambda que permite medir la calidad del aire en el escape.  “ Todo lo que hacemos, lo hacemos por y para las personas ”, se terminó estableciendo como el lema de VOLVO. Actualmente esta compañía tiene sede en la ciudad sueca de Gotemburgo, bajo el nombre de VOLVO Cars, subsidiaria de la compañía automotriz china Geely. Por otro lado, a parte de VOLVO Cars también tiene un conglomerado de propiedad sueca independiente, la AB VOLVO fabricante de vehículos industriales, camiones, autobuses y equipamientos de construcción.   E sta comp...

“Amazing Fashion. Amazing Prices”, el modelo más rentable del sector de la moda

El Primark es uno de los minoristas más grandes a nivel mundial por su peculiar estrategia organizativa Aspecto de una tienda de Primark  La moda es uno de los principales pilares de la sociedad, pues es lo que marca la seña de identidad de una cultura y también es una manera de presentarse a los demás. Como nos ven nos tratan, así de simple, y la vestimenta que nos envuelve nos etiqueta y nos define directa o indirectamente. Razón por la que las personas dan tanta importancia a la ropa, y al hecho de vestirse siguiendo las últimas tendencias. Todos quieren vestirse a la última y dar la imagen de que se está en sintonía con la actualidad, porque de lo contrario no serán percibidos con la misma importancia que los que sí lo están. Esto afecta más a los jóvenes que muchas veces, sino casi siempre usan la vestimenta como una forma de expresión. El problema que plantea esta “necesidad” de encajar “socialmente” dentro de los estándares, través de la imagen que proyectamos con la...