Ir al contenido principal

“Amazing Fashion. Amazing Prices”, el modelo más rentable del sector de la moda

El Primark es uno de los minoristas más grandes a nivel mundial por su peculiar estrategia organizativa


Aspecto de una tienda de Primark 


La moda es uno de los principales pilares de la sociedad, pues es lo que marca la seña de identidad de una cultura y también es una manera de presentarse a los demás.

Como nos ven nos tratan, así de simple, y la vestimenta que nos envuelve nos etiqueta y nos define directa o indirectamente. Razón por la que las personas dan tanta importancia a la ropa, y al hecho de vestirse siguiendo las últimas tendencias.

Todos quieren vestirse a la última y dar la imagen de que se está en sintonía con la actualidad, porque de lo contrario no serán percibidos con la misma importancia que los que sí lo están. Esto afecta más a los jóvenes que muchas veces, sino casi siempre usan la vestimenta como una forma de expresión.

El problema que plantea esta “necesidad” de encajar “socialmente” dentro de los estándares, través de la imagen que proyectamos con la ropa que usamos, es que muchas veces no se tiene el poder adquisitivo para adquirir prendas caras que nos hagan parecer “importantes”.

El éxito de Primark reside en el hecho de que pone a disposición de los ciudadanos ropa de “pasarelas” a precios muy bajos. Esta apuesta por ropa de bajos precios ha llegado a posicionar a la cadena irlandesa como uno de los minoristas más grandes de Europa. En España tiene ya distribuidas 46 tiendas, y 370 en todo el mundo.

El nacimiento de la cadena de ropa tuvo lugar en 1969 de la mano del empresario,W.Garfield Weston,y su socio Arthur Ryan. En 1935 Weston contaba con una tienda de alimentación, la Associated British Food (ABF), negocio con el cual en 1960 se adentró en mundo de la moda, y empresa matriz de Primark en la actualidad.

El primer paso de Primark fue la compra realizada por Weston de una tienda en Dublín, bajo el nombre de Penneys, nombre que se cambió al que tiene la empresa a día de hoy, Primark. Posteriormente, de Dublín saltó al mercado internacional, y ha ido expandiendo su marca.

La estrategia que el Primark usa es sin duda toda una novedad en el mundo de la moda y una estrategia muy eficaz. Ofrece prendas de alta calidad a muy bajos costos, pero ¿cómo lo logra? Y ¿cómo puede sacar beneficios vendiendo a precios tan reducidos?.

La cadena no invierte absolutamente nada en publicidad, su estrategia de marketing consiste en el uso del Haul. El Haul consiste en que se patrocina a través de influencers o youtubers a coste gratis, porque por así decirlo el Primark no se da a patrocinar sino que “da de que hablar” y esto despierta interés público. Además cabe destacar que es de las pocas tiendas actualmente que no venden por Internet, pero en su caso es una ventaja porque fomentan ventas en volumen y a bajo coste en sus tiendas físicas.

Aunque no tiene presencia en Internet si tiene una app denominada Primania donde usuarios suben fotos de los productos comprados en el Primark de manera gratuita. También tienen muy bien elaborado el perfil de empleados que trabajan en las tiendas, al ser la mayoría estudiantes, sector que más publicidad gratuita pueden producirles por el simple hecho de dar a conocer la tienda a sus amigos. 

Se trata de un marketing y una estrategia empresarial muy directa y muy eficaz, pues no gastan dinero en publicidad, alquilan locales baratos principalmente ubicados en centros comerciales periféricos, tienen unos costes operativos muy bajos y una diversidad de productos. Por lo que se podría definir como un comercio basado en menos inversión y apuesta por las ventas en volumen, además de que no existen stocks de fin de temporada entre sus productos. Otra gran ventaja con la que cuenta la marca es el no fabricar por sí misma lo que vende sino que trabaja con DHL en la operación de almacén.

Cabe destacar que el Primark más que una tienda de ropa toma el modelo de un supermercado a este ámbito a través de un marketing implícito como el uso de cestas muy parecidas a las que se encuentra en un supermercado, estantes llenos y productos repetidos, carteles en cada exposición con el precio del producto, y la distribución de las cajas de cobro, a las cuales para acceder a ellas se tiene que pasar por un camino lleno de mercancía expuesta.

El modelo de negocio de Primark ha sido y sigue siendo tan efectivo que en 2007 en plena crisis económica la empresa logró aumentar en un 20% sus ventas y en un 17% las ganancias anuales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las claves del éxito publicitario de VOLVO

  A la hora de hablar de coches de calidad no pude faltar el nombre de V OLVO , una marca sueca que ha logrado posicionarse entre las mejores firmas de la industria automovilística en Europa. El nombre de VOLVO siempre ha estado asociado a la atención a la seguridad y al respeto del medio ambiente en sus diseños. Tanto que fue el fabricante sueco quien incorporó a la conducción, el cinturón de seguridad de tres puntos de encaje, y la sonda lambda que permite medir la calidad del aire en el escape.  “ Todo lo que hacemos, lo hacemos por y para las personas ”, se terminó estableciendo como el lema de VOLVO. Actualmente esta compañía tiene sede en la ciudad sueca de Gotemburgo, bajo el nombre de VOLVO Cars, subsidiaria de la compañía automotriz china Geely. Por otro lado, a parte de VOLVO Cars también tiene un conglomerado de propiedad sueca independiente, la AB VOLVO fabricante de vehículos industriales, camiones, autobuses y equipamientos de construcción.   E sta comp...

Facebook acusado de monopolio

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha denunciado y acusado a Facebook de ser un monopolio de redes sociales, además de infligir las normas de competencia. Estados Unidos es el país del capitalismo por excelencia, pues a diferencia de Europa donde los Estados regulan la economía, Estados Unidos es favorable de la propiedad privada y del libre mercado sin preocuparse demasiado por los monopolios. Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 conviertiéndose en un gran gigante digital. El gobierno estadounidense aprobó dichas compras en su momento, aunque señala que por aquel entonces no se estaba consciente del peligro que supone el monopolio de Facebook a la competencia. Por lo que ha llevado a cabo que 46 fiscales pertenecientes a la Comisión Federal de Comercio presentara recientemente cargos contra Facebook bajo el supuesto de monopolio ilegal con respecto a Instagram y WhatsApp. Además también se acusa a la plataforma de desempeñ...