Ir al contenido principal

Comunicación para ganar y las tres distancias interpersonales

 

El 8 de noviembre de 2019 el profesor Arturo Gómez Quijano presentó en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense la publicación de libro Comunicación para ganar. 99 Claves para ganar,amigos, clientes y seguidores”. El libro de Gómez Quijano se publicó primeramente en directo en Puerto Rico, donde el docente colabora con una universidad del país.

Algunos asistentes al acto de publicación describieron el libro como “un libro entretenido que tiene unas experiencias muy normales de la gente, pero cuando lo lees te das cuenta de su importancia”, señaló Ángel Luis Cervera. Otros como Agustín Martínez de la Serra lo calificaron de ser un libro “aparentemente pobre” si se atiende a su portada pero con un “contenido excelente en su interior”, además de presentar un rasgo típico de la Ilustración el “deleitar enseñando”.

La profesora Isabel Martín Sánchez destacó que libros como el de Arturo Gómez Quijano son muy necesarios sobre todo ahora que nos encontramos en un momento en el que se ha abandona mucho la comunicación y cada vez comunicamos peor.

Comunicación para ganar. 99 Claves para ganar, amigos, clientes y seguidores” es un remake del libro publicado por Arturo hace 10 años que al igual que este trataba la comunicación interpersonal, aunque el de ahora contempla como afrontar dicha comunicación con las nuevas tecnologías como las redes sociales.

Autor: Arturo Gómez Quijano


Como lo dicho anteriormente el libro se publicó por primera vez en Puerto Rico porque allí es donde Arturo Gómez Quijano encontró la inspiración para escribirlo. “
Me he dado cuenta que alejarme de mi rutina me hace ver las cosas de otra manera”, señala.

A continuación pasamos a descifrar algunas de esas 99 claves para comunicar mejor propuestas por Gómez Quijano. A la hora de comunicarnos con el otro lo más complicado es elaborar una estructura porque tener una idea es algo fácil, lo complicado es darle forma y eso solo se logra a través de una buena estructura.

Es importante resaltar que en la comunicación interpersonal hay tres distancias y el saber cuando usarlas y de que manera son la clave de una buena comunicación. Estas distancias se pueden clasificar en distancia corta, media y larga.

Distancia Corta

Una de las habilidades más destacadas en este tipo de comunicación a corta distancia es la escucha, ya que “ la comunicación es el otro y sin él no hay comunicación”, es por ello que es tan importante saber escuchar debido a que es la clave a partir de la cual se construye la conversación. Además el escuchar y estar atentos a lo que el otro nos está contando nos facilita el ser capaces de aportar valor porque sabremos que es lo que la otra persona espera de nosotros.

También en este apartado Arturo Gómez Quijano ha querido destacar el hecho de que “no importa lo bueno que uno sea si nadie lo sabe no vale de nada”, y por consiguiente es fundamental darse visibilidad porque es la única manera en la que los demás podrán notar nuestra presencia, sobre todo en aquellas cosas en las que se destaca. Además a esto hay que sumar que “nos pasamos la vida juzgando a los demás y esto nos impide conocerles”, y nunca sabemos de donde puede surgir una oportunidad y por eso es importante que los demás sepan a donde nos queremos dirigir porque quizá alguien nos pueda ayudar a identificar oportunidades donde uno mismo no es capaz de verlas.

En este tipo de distancia comunicacional también es imprescindible el ser amables, aunque no solo en esta sino en todas las distancias, incluso con aquellas personas que no nos terminan de caer bien porque “para impulsar nuestra carrera solo tenemos dos palancas, las personas que conocemos y lo que aprendemos”.

Distancia media

En este tipo de distancia se habla a un público concreto ya no a una persona individual, por lo cual es importante “renunciar a lo personal para enfocarse en los objetivos del cliente y dirigirse al grupo en su conjunto no a las personas que lo componen”. Para ello hay que centrarse en encontrar el factor común que une al grupo en vez de tratar de satisfacer individualmente a cada miembro porque esto solo llevará a una nefasta comunicación además de ser una tarea muy compleja.

Lo fundamental para conectar con el público son la credibilidad que se proyecta, el mensaje y dar tres buenos argumentos que convenzan a los demás de nuestra idea. El método más eficiente para lograrlo es usando el storytelling, es decir, centrar nuestra narración en una historia relacionada con nuestro tema porque así será más fácil de comprender y de transmitir nuestro mensaje al grupo.


La estructura también es imprescindible porque sin ella nuestra idea no tiene forma, y lo complicado de hacer una estructura a la hora de hablar en público es lograr que esa estructura también sea o parezca algo natural y no forzado. A parte de eso, se debe lograr que lo que contemos sea interesante y atractivo porque es la única forma en la que se logra que los demás se fijen en nosotros y muestren interés por aquello que se quiere transmitir.

Una vez se llega al final, el cierre también supone un gran reto para el orador, por lo que una buena manera de terminar un discurso es hacerlo cerrando con el tema con el que se ha dado comienzo a la charla o haciendo un pequeño resumen de lo que se ha ido tratando.

Distancia Larga

La distancia larga, también denominada la distancia del poder, es aquella en la que no vemos la cara de nuestra audiencia. Actualmente cualquiera puede posicionarse en esta distancia de poder gracias a las redes sociales que facilitan que no solo las personas famosas o célebres puedan constituir una considerable audiencia.

Las claves para triunfar a la hora de comunicar desde este tipo de distancia son el presentarse como un personaje muy marcado, es decir, contar con pocos rasgos pero que a la vez sean muy marcados, construir un relato basándose en la creación de las 3M (marco, metáfora y mito), ser interesante y relevante, y ahora más que nunca fomentar la comunicación colaborativa entre nosotros como figura de poder y la audiencia porque “las marcas son de la gente y si quieres tener poder tienes que soltarlo”.

Por último cabe destacar que son solamente 99 claves para comunicar mejor y no 100 porque la centésima clave es uno mismo y el trabajo personal que se lleva detrás a la hora de comunicar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las claves del éxito publicitario de VOLVO

  A la hora de hablar de coches de calidad no pude faltar el nombre de V OLVO , una marca sueca que ha logrado posicionarse entre las mejores firmas de la industria automovilística en Europa. El nombre de VOLVO siempre ha estado asociado a la atención a la seguridad y al respeto del medio ambiente en sus diseños. Tanto que fue el fabricante sueco quien incorporó a la conducción, el cinturón de seguridad de tres puntos de encaje, y la sonda lambda que permite medir la calidad del aire en el escape.  “ Todo lo que hacemos, lo hacemos por y para las personas ”, se terminó estableciendo como el lema de VOLVO. Actualmente esta compañía tiene sede en la ciudad sueca de Gotemburgo, bajo el nombre de VOLVO Cars, subsidiaria de la compañía automotriz china Geely. Por otro lado, a parte de VOLVO Cars también tiene un conglomerado de propiedad sueca independiente, la AB VOLVO fabricante de vehículos industriales, camiones, autobuses y equipamientos de construcción.   E sta comp...

“Amazing Fashion. Amazing Prices”, el modelo más rentable del sector de la moda

El Primark es uno de los minoristas más grandes a nivel mundial por su peculiar estrategia organizativa Aspecto de una tienda de Primark  La moda es uno de los principales pilares de la sociedad, pues es lo que marca la seña de identidad de una cultura y también es una manera de presentarse a los demás. Como nos ven nos tratan, así de simple, y la vestimenta que nos envuelve nos etiqueta y nos define directa o indirectamente. Razón por la que las personas dan tanta importancia a la ropa, y al hecho de vestirse siguiendo las últimas tendencias. Todos quieren vestirse a la última y dar la imagen de que se está en sintonía con la actualidad, porque de lo contrario no serán percibidos con la misma importancia que los que sí lo están. Esto afecta más a los jóvenes que muchas veces, sino casi siempre usan la vestimenta como una forma de expresión. El problema que plantea esta “necesidad” de encajar “socialmente” dentro de los estándares, través de la imagen que proyectamos con la...

Facebook acusado de monopolio

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha denunciado y acusado a Facebook de ser un monopolio de redes sociales, además de infligir las normas de competencia. Estados Unidos es el país del capitalismo por excelencia, pues a diferencia de Europa donde los Estados regulan la economía, Estados Unidos es favorable de la propiedad privada y del libre mercado sin preocuparse demasiado por los monopolios. Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 conviertiéndose en un gran gigante digital. El gobierno estadounidense aprobó dichas compras en su momento, aunque señala que por aquel entonces no se estaba consciente del peligro que supone el monopolio de Facebook a la competencia. Por lo que ha llevado a cabo que 46 fiscales pertenecientes a la Comisión Federal de Comercio presentara recientemente cargos contra Facebook bajo el supuesto de monopolio ilegal con respecto a Instagram y WhatsApp. Además también se acusa a la plataforma de desempeñ...