Ir al contenido principal

Arturo Gómez Quijano, un profesor de "piragüismo" para periodistas

 

Arturo Gómez Quijano es un docente y emprendedor que cuenta con un largo recorrido profesional con 30 años de experiencia en el mundo de la comunicación y el marketing. Es un profesor Asociado de la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Periodismo y Licenciado en la Facultad de Ciencias de la Información en dicha universidad. Posteriormente realizó un postgrado en Dirección de Empresas por IESE, en la Universidad de Navarra.

También es Profesor y tutor del MBA in International Business de ICEX-CECO, además de profesor visitante de Universidad Sagrado Corazón en Puerto Rico. Sumado a todo esto los múltiples libros que ha publicado como Comunicación para ejecutivos; La prensa más cara del mundo; La prensa más barata del mundo; Manual de Periodismo Urgente o Comunicación para ganar entre muchos otros.

Profesor Arturo Gómez Quijano

A parte de esto Arturo Gómez Quijano es profesor de la asignatura de Gabinetes de Comunicación en el Grado de Periodismo en la Universidad Complutense. Como alumno puedes entrar y salir de su clase sin seguir teniendo ni idea de lo que es un Gabinete de Comunicación, pero te llevas muchas otras cosas que valen mucho más que una asignatura teórica en la que solamente memorizas datos y fechas.

En sus clases no se da mucha teoría porque las clases las usa para debatir, para hacernos ver que el Periodismo no es aprender a escribir una noticia y contener un sin fin de datos. En sus clases aprendes como ser un periodista de verdad, algo que solo se puede conseguir teniendo audiencia. Aprendes que lo más importante que podemos aportar a los demás es nuestro propio valor, porque solo eso nos podrá hacer destacar. Además de otras cosas muy obvias pero que pocas veces pensamos como el que no sirve de nada ser muy bueno en algo si nadie conoce lo que haces.

Arturo Gómez Quijano representa el espíritu de un verdadero profesor universitario, un docente que se entrega por completo a sus alumnos a los que el define como piragüistas. Te hace entender que la Universidad es o debería ser un lugar de debate, un sitio en el que te haces preguntas por todo y nada, porque eso es lo que distingue la universidad del instituto, la curiosidad por aprender, el cuestionarse las cosas hasta encontrarse a uno mismo.

También te das cuenta de que como él bien dice a lo largo de la carrera de Periodismo tocas un montón de temas pero nadie te dice como crear tu propio blog o como analizar audiencias u otras cosas necesarias para un profesional de la comunicación. Muchas veces ya ni eso sino que al estudiar esta profesión no faltan los típicos comentarios por parte de profesores que aunque no son malintencionados desalientan a los futuros periodistas a serlo con el argumento de que las cosas en este ámbito están cambiando y que nadie le asegura un futuro. Arturo por el contrario hace que recuerdes el por qué un día decidiste ser periodista o dedicarte a la comunicación y seguir adelante luchando por tus sueños. Incluso te hace ver que el Periodismo tiene muchísimas más salidas a parte de la de ser periodista.

Por otro lado, el profesor Arturo Gómez Quijano también hace lo que ninguno o muy pocos profesores hacen, traer a las aulas a profesionales de la comunicación y que sean ellos mismos los que den la clase compartiendo sus experiencias con los alumnos para que estos se hagan una idea real de que es el ámbito de la comunicación y lo que pueden encontrarse en él a nivel laboral. Sin duda un ejemplo a seguir por todos los docentes de universidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las claves del éxito publicitario de VOLVO

  A la hora de hablar de coches de calidad no pude faltar el nombre de V OLVO , una marca sueca que ha logrado posicionarse entre las mejores firmas de la industria automovilística en Europa. El nombre de VOLVO siempre ha estado asociado a la atención a la seguridad y al respeto del medio ambiente en sus diseños. Tanto que fue el fabricante sueco quien incorporó a la conducción, el cinturón de seguridad de tres puntos de encaje, y la sonda lambda que permite medir la calidad del aire en el escape.  “ Todo lo que hacemos, lo hacemos por y para las personas ”, se terminó estableciendo como el lema de VOLVO. Actualmente esta compañía tiene sede en la ciudad sueca de Gotemburgo, bajo el nombre de VOLVO Cars, subsidiaria de la compañía automotriz china Geely. Por otro lado, a parte de VOLVO Cars también tiene un conglomerado de propiedad sueca independiente, la AB VOLVO fabricante de vehículos industriales, camiones, autobuses y equipamientos de construcción.   E sta comp...

“Amazing Fashion. Amazing Prices”, el modelo más rentable del sector de la moda

El Primark es uno de los minoristas más grandes a nivel mundial por su peculiar estrategia organizativa Aspecto de una tienda de Primark  La moda es uno de los principales pilares de la sociedad, pues es lo que marca la seña de identidad de una cultura y también es una manera de presentarse a los demás. Como nos ven nos tratan, así de simple, y la vestimenta que nos envuelve nos etiqueta y nos define directa o indirectamente. Razón por la que las personas dan tanta importancia a la ropa, y al hecho de vestirse siguiendo las últimas tendencias. Todos quieren vestirse a la última y dar la imagen de que se está en sintonía con la actualidad, porque de lo contrario no serán percibidos con la misma importancia que los que sí lo están. Esto afecta más a los jóvenes que muchas veces, sino casi siempre usan la vestimenta como una forma de expresión. El problema que plantea esta “necesidad” de encajar “socialmente” dentro de los estándares, través de la imagen que proyectamos con la...

Facebook acusado de monopolio

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha denunciado y acusado a Facebook de ser un monopolio de redes sociales, además de infligir las normas de competencia. Estados Unidos es el país del capitalismo por excelencia, pues a diferencia de Europa donde los Estados regulan la economía, Estados Unidos es favorable de la propiedad privada y del libre mercado sin preocuparse demasiado por los monopolios. Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 conviertiéndose en un gran gigante digital. El gobierno estadounidense aprobó dichas compras en su momento, aunque señala que por aquel entonces no se estaba consciente del peligro que supone el monopolio de Facebook a la competencia. Por lo que ha llevado a cabo que 46 fiscales pertenecientes a la Comisión Federal de Comercio presentara recientemente cargos contra Facebook bajo el supuesto de monopolio ilegal con respecto a Instagram y WhatsApp. Además también se acusa a la plataforma de desempeñ...