Ir al contenido principal

Alimentaria, FIAB y KFC, tres maneras distintas de hacer publicidad agroalimentaria

 

La publicidad es un medio del que toda empresa u organismo que quiera existir o más bien resistir en el mercado, se tiene que valer. Para ello, se lanzan campañas publicitarias promocionando un determinado producto con el fin de que el consumidor lo adquiera.

Una campaña publicitaria, se basa principalmente en tres objetivos concretos a la hora de lanzarse al público. Estos objetivos son el de la notoriedad, el de posicionamiento o el de comportamiento. Podría decirse que sin por lo menos uno de estos tres conceptos no existiría una buena y eficaz campaña de publicidad, pues todas ellas tienen que tener una intención determinada y saber plasmarla para captar la atención de la audiencia a la que ésta se encuentra dirigida. 

Siempre se habla de publicidad de cosméticos, de coches, de moda, de viajes, pero ¿ qué hay del sector agroalimentario? ¿éste no tiene publicidad?. La publicidad también tiene un importante papel en el mundo de la alimentación, y no solo debido a la gran cantidad de empresas competitivas en el sector agroalimentario, sino porque es uno de los mercados más rentables, al ser los alimentos algo imprescindible para el ser humano.

Como lo dicho anteriormente, la publicidad tiene tres intenciones principales pero ¿cómo se aplican?. Mediante el análisis de tres campañas publicitarias alimentarias diferentes y  con distinta intención se explicará esto con más detalle. 

1. Intención de Notoriedad

Alimentaria Exhibitions es una una sociedad de Fira de Barcelona, encargada de organizar importantes eventos internacionales de referencia en Europa y América Latina, dedicados al sector alimentario. Entre los que se encuentran sucursales en Barcelona como Alimentaria, FoodTech Barcelona y Barcelona Degusta, Alimentaria & Horexpo Lisboa, en Portugal y Expo ANTAD & Alimentaria en México.

Según datos de la empresa, Alimentaria Exhibitions cuenta con una red de agentes internacionales en más de 45 países destinada a abrir mercados y apoyar al crecimiento y expansión internacional de la industria alimentaria .

La pregunta ahora es ¿cómo se dan a conocer?. Lo hacen a través de diversas campañas publicitarias en forma de eventos que se llevan a cabo en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. Lo que pretenden con la organización de estos encuentros es reunir a la mejor oferta sectorial, y a los principales operadores del mercado para mostrar las últimas tendencias y avances en I+D+i en la industria alimentaria. Además de crear una buena red de networking comercial y reuniones con compradores de todo el mundo para promover oportunidades de negocios.

2. Intención de Posicionamiento 

El posicionamiento en una campaña publicitaria consiste principalmente en dar una determinada imagen a tu público, no solo para que te tenga en cuenta sino también para diferenciarte del resto de la competencia. En este caso un buen ejemplo de ello es la campaña de FIAB lanzada el pasado mes de octubre.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) es uno de los organismos más destacados e importantes en la industria alimentaria española, y como tal pretende dar esa imagen y estar a la altura.

El pasado 16 de octubre tuvo lugar el Día Mundial de la Alimentación, en el cual FIAB lanzó una campaña publicitaria a través de Twitter mediante el hashtag #UnaIndustriaComprometida, para resaltar el trabajo de la industria en la ayuda de los avances sociales, económicos y medioambientales en España. 

En las redes sociales además ha señalado siete áreas con las que demostrar el compromiso; con la cultura, el territorio, el bienestar del consumidor, la seguridad, la innovación, la información, y el desarrollo económico, social y medioambiental.

 Además también ha resaltado siete compromisos clave en su campaña con los siguientes eslóganes; “comprometidos con lo nuestro, comprometidos con el territorio, comprometidos con los consumidores, comprometidos con la salud, comprometidos con la innovación y el progreso, comprometidos con un información veraz y transparente, y comprometidos con la sostenibilidad”.

La principal imagen que la Federación ha querido presentar es de ser una empresa muy “comprometida” con su labor y que aporta veracidad y transparencia a sus clientes. Incluso de ser una gran impulsora de los avances en cuanto al sector agroalimentario.

3. Intención de comportamiento 

La publicidad no solamente sirve para darse a conocer o proyectar una determinada imagen, sino también para incitar a realizar una determinada acción al sector que va dirigido.

Con motivo del Día de los Muertos, KFC ha iniciado una campaña publicitaria para celebrar esta tradicional fiesta mexicana, y anunciar el lanzamiento de su nuevo producto inspirado en la gastronomía de México, la Chickadilla.

En la la cultura mexicana, cada 1 y 2 de noviembre las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos para visitar a sus seres queridos. Por ello, KFC ha querido rendir homenaje a quienes “han regresado de la muerte y se encuentran entre nosotros en esos dos días”. 

La campaña ha sido protagonizada por personas reales, quienes aseguran haber vivido experiencias cercanas a la muerte y que narran cómo es estar “en el otro lado”. La campaña de KFC es un desafío a sus clientes para que estos demuestren haber estado en “el más allá”.

Para esto, los clientes deberán publicar su esquela, es decir, contratar servicios funerarios en cualquier periódico , publicar su obituario y compartir la esquela a través de redes sociales etiquetando a la cadena de comida rápida. ¿Por qué alguien se sumaría al reto de KFC?, porque quienes lo hagan podrían conseguir Chickadillas gratis de por vida, de ahí su atractivo. 

Este es un claro ejemplo de como una campaña pretende crearse una “publicidad indirecta” a través de las menciones de los clientes en redes sociales, y conseguir que sus consumidores hagan una determinada acción.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las claves del éxito publicitario de VOLVO

  A la hora de hablar de coches de calidad no pude faltar el nombre de V OLVO , una marca sueca que ha logrado posicionarse entre las mejores firmas de la industria automovilística en Europa. El nombre de VOLVO siempre ha estado asociado a la atención a la seguridad y al respeto del medio ambiente en sus diseños. Tanto que fue el fabricante sueco quien incorporó a la conducción, el cinturón de seguridad de tres puntos de encaje, y la sonda lambda que permite medir la calidad del aire en el escape.  “ Todo lo que hacemos, lo hacemos por y para las personas ”, se terminó estableciendo como el lema de VOLVO. Actualmente esta compañía tiene sede en la ciudad sueca de Gotemburgo, bajo el nombre de VOLVO Cars, subsidiaria de la compañía automotriz china Geely. Por otro lado, a parte de VOLVO Cars también tiene un conglomerado de propiedad sueca independiente, la AB VOLVO fabricante de vehículos industriales, camiones, autobuses y equipamientos de construcción.   E sta comp...

“Amazing Fashion. Amazing Prices”, el modelo más rentable del sector de la moda

El Primark es uno de los minoristas más grandes a nivel mundial por su peculiar estrategia organizativa Aspecto de una tienda de Primark  La moda es uno de los principales pilares de la sociedad, pues es lo que marca la seña de identidad de una cultura y también es una manera de presentarse a los demás. Como nos ven nos tratan, así de simple, y la vestimenta que nos envuelve nos etiqueta y nos define directa o indirectamente. Razón por la que las personas dan tanta importancia a la ropa, y al hecho de vestirse siguiendo las últimas tendencias. Todos quieren vestirse a la última y dar la imagen de que se está en sintonía con la actualidad, porque de lo contrario no serán percibidos con la misma importancia que los que sí lo están. Esto afecta más a los jóvenes que muchas veces, sino casi siempre usan la vestimenta como una forma de expresión. El problema que plantea esta “necesidad” de encajar “socialmente” dentro de los estándares, través de la imagen que proyectamos con la...

Facebook acusado de monopolio

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha denunciado y acusado a Facebook de ser un monopolio de redes sociales, además de infligir las normas de competencia. Estados Unidos es el país del capitalismo por excelencia, pues a diferencia de Europa donde los Estados regulan la economía, Estados Unidos es favorable de la propiedad privada y del libre mercado sin preocuparse demasiado por los monopolios. Mark Zuckerberg, el dueño de Facebook compró Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 conviertiéndose en un gran gigante digital. El gobierno estadounidense aprobó dichas compras en su momento, aunque señala que por aquel entonces no se estaba consciente del peligro que supone el monopolio de Facebook a la competencia. Por lo que ha llevado a cabo que 46 fiscales pertenecientes a la Comisión Federal de Comercio presentara recientemente cargos contra Facebook bajo el supuesto de monopolio ilegal con respecto a Instagram y WhatsApp. Además también se acusa a la plataforma de desempeñ...